2

4208 Words
Capitulo Dos. Abrir los ojos. blanco. Sigo aquí. El chico de traje azul vendrá en unos minutos. Siempre viene. La puerta se abre. Lo dije. –Vamos, A. Lo seguí hasta llegar a las pequeñas duchas. –Tu ropa está allí– señala un pequeño montón de ropa– Al terminar de ducharte debes salir. Estaré afuera esperando. Asiento con la cabeza y el se retira. Agua hirviendo. Mi piel empieza a doler al tacto. Escucho cada gota de impactar contra el frío suelo de cerámica azul. La poca luz del lugar hace que se vea tétrico y hermoso en su propia forma, con su propio esplendor. Cerré la llave del agua y caminé hasta mi ropa. Siempre el mismo mono entero blanco. Siempre los mismos zapatos deportivos gastados. Siempre la misma versión enfermiza de mí. Cuando tu cerebro sufre el juego de un hombre sin escrúpulos todo en ti cambia, el brillo de tus ojos desaparece, las ojeras se pronuncian tanto que da un aspecto enfermizo, tus venas se marcan por cada pequeño rasgo de tu cara. Puedes escuchar tus propios latidos y la sangre bombear del corazón. Y solo recordar que esto lo hizo un hombre que dijo amarme. El mismo hombre que me llamaba "hija". Mi padre me volvió este desastre. El vapor nubló mi vista y mi reflejo en el espejo se hace menos nítido que antes. Suficiente de ver mi propio dolor. El chico de traje azul está junto a los guardias en la puerta. Me acerco a el dejando mi ropa sucia en un pequeño cesto unos pasos antes de la puerta. –Vamos. Siempre lo mismo. Solo compartimos las mismas tres palabras en estos cinco años. "Vamos" "Adiós" "entra". Si es por hablar, yo soy la culpable de que no ocurra ninguna conversación. Deje de hablar hace quince años. Me hundí en mis pensamientos más remotos y me dediqué a observar. Ver el mundo a mi al rededor. Ver el sufrimiento ajeno. Ver cómo la obsesión del hombre con el poder puede dañar tanto a un ser. Me dediqué a no darle mi confianza a nadie. Eso sería un homicidio. Seguí al chico de traje azul hasta la pequeña sala. No, no estamos en el laboratorio. Esto es... Lindo. Venir a ver a la única persona que escucha mi voz. La única en la confío. –Entra. Obedezco sus órdenes. El, como siempre, se queda en la puerta. No sé si son sus dudas sobre qué escaparé o tienes otra razones. Paredes color rosa pastel, piso de madera brillante, estanterías llenas de libros, un gran sillón, plantas de todos los tipos y colores en pequeñas canastas, un escritorio de madera oscura que combina a la perfección con las estanterías. Cabello dorado, ojos azules brillantes de alegría, una sonrisa encantadora. Confío en ella, solo en ella... Tobby. –Creía que ya no necesitabas psicóloga. No la necesito, necesito alguien con quien hablar. Ya se el procedimiento. Caminar hasta el sillón, sentarme, contar mis recuerdos, hablar de cosas sin sentido alguno. –Como está tu memoria? Siempre la misma pregunta. –Bien. Siempre la misma respuesta. –Cuéntame el de ayer. Aquí vamos. A plasmar mis recuerdos en un papel sin sentido. –Un niño con una mujer. Ambos caminando. La voz del niño es angelical. La de la mujer está destruida. Ella anota todo en silencio. Su cabello dorado cae ligeramente sobre la hoja y en sus manos pueden verse pequeñas cicatrices que van desde sus nudillos hasta la muñeca trazando caminos casi simétricos. Su mirada va a mis ojos y luego a mi mejilla. Continúa escribiendo hasta que lleva lo suficiente para tener conclusiones y hace un pequeño movimiento con su cabeza para que continúe. –En el siguiente: una niña viéndose en un espejo. Era yo. La frialdad en mi voz no era por Tobby. El vacío de no tener tus recuerdos y que los pocos que consigues sea de forma dolorosa solo para decirlos y que encuentren a tu posible familia para asesinarla. No puedes buscar tus recuerdos felices cuando estás mal. No puedes ver la sonrisa de tu madre ante tus logros de niña. No puedes ver la imagen de una versión feliz de ti jugando con sus muñecas. Solo puedes vivir el presente tan doloroso y opaco vivido día a día. Término de contar mis recuerdos. Podría irme pero ella es la única que no me teme ni me juzga. Con quién puedo hablar. –Por que no le hablas a Olsen? La pregunta de Tobby es la misma que me hago a diario. ¿Por que no le hablo a la persona que me ayuda? Podría al menos agradecerle por lo de ayer pero eso significa exponerme. Exponerme a que alguien entre en mi vida y que traicione mi confianza, a perder a alguien más o peor... A qué el sufra cuando yo muera. De igual forma, mi respuesta es clara. –No es necesario. Respuestas cortas y simples. –Hace años que no hablas con nadie, no usas tus dones– Las palabra de Tobby no pueden ser más ciertas. –Obedezco órdenes, eso es suficientes. Esa mirada. Un simple gesto y el rostro de mi amiga se impregna de lástima. Odio sus miradas de lástima. El dolor me cambió para bien, nada me hiere. Nada me afecta. No deben sentir lástima por un arma humana que se consumió en su propio dolor hasta volverse nada y renacer en una forma nueva. Sin dolor físico ni mental. Sin sentimientos. Sin corazón. –No puedes esconderte en el centro de tu propio iceberg. A, eres mejor que la chica aislada que no confía en nadie. Sus palabras no significan nada por muy reales que sean. –Nos vemos en una semana. No puedo. No puedo dejar que otra persona entre en mi vida y salga herida como mi madre o solo me use como mi padre. No puedo permitirme a mi misma querer a alguien y poner en riesgo mi supervivencia. Debo aprender a vivir con la soledad por el resto de mi vida. Salgo de esa pequeña habitación rosa sin esperar la respuesta de Tobby. El chico sigue en el mismo lugar de antes. –Vamos. La misma palabra de siempre... Camino por los pasillos tétricos de este terrible lugar junto al chico de traje azul. Se que su nombre es Olsen, pero llamar a alguien por su nombre significa que lo conoces o tienes una relación de amistad. Llegamos a la puerta de metal pesada que separa mi pequeño cuarto blanco de los fríos pasillos. –Entra. Traeré tu comida en un momento. Asiento y entro. De nuevo. Paredes blancas acolchadas, cámaras que vigilan mis movimientos constantemente. *** . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Camino hasta la esquina superior derecha de la habitación. Me deslizo por la pared hasta caer sentada en el suelo con las rodillas flexionadas frente a mi pecho. De nuevo estoy sola. Mis pocos recuerdos son suficientes para desear estar muerta. Puedo recordar como mi padre introduce líquidos en mis venas a través de cables. Veo como los pasillos de mi antigua casa se ven gigantes a mi alrededor. Cómo las aves volaban en un cielo azul despejado que dejaba ver el increíble sol de verano. Luego el más doloroso... Veo a mi madre morir. Su cuerpo tendido en la alfombra con un charco de sangre saliendo de su estómago. Pero su rostro sigue borroso, aún no se cómo era ella. En mis recuerdos ella siempre está a mi lado. Su silueta adorna de una forma angelical la imagen. Ella me apoyaba. Sanaba mi cuerpo moribundo cuando la química de mi padre cobraba. Me protegía de los errores del hombre que me volvió esto. Ella... Me amaba. Y la vi morir sin hacer nada para salvarla. Sin notarlo, una lágrima se escapa de mis ojos. Pero no hay dolor. Con la soledad vienen los recuerdos. Con los recuerdos viene el dolor. Llevo veinte años sola. Veinte años aprendiendo a lidiar con el dolor hasta que desaparece y se vuelve solo nostalgia y lágrimas vacías. La soledad te destruye tanto como una traición o la muerte de quién amas. Solo puedes elegir entre destruirla contigo o que ella te destruya primero. La puerta se abre y deja ver al chico de traje azul con una bandeja de comida. Cierra la puerta al entrar y su mirada viaja por toda la habitación. Se acerca y deposita la bandeja metálica junto a mí. En ella hay unos pequeños platos blancos divididos por tipo de alimento. Luego camina hasta la esquina opuesta a mi y recuesta su cuerpo contra la pared mientras me observa. ¿Por que se queda? ¿Cree me suicidare con una cuchara de plástico? El parece captar mi confusión y explica. –En el pasillo hace mucho frío como para esperar allí. Arrastro la bandeja hasta tenerla frente a mi y me siento cruzando mis piernas para usarlas como mesa. La presencia del chico no me molesta, de hecho es agradable. El solo me observa mientras como la extraña comida. En tantos años y aún no saben cocinar algo que no sean las sobras de los empleados llevadas a la batidora y luego al horno. Término y empujo la bandeja lentamente en dirección al chico. Cuando se acerca noto algo que no había visto antes. Tiene una cicatriz en su cuello que baja hasta el esternón. El toma la bandeja y me observa. –Adiós, A. Solo será una palabra. Necesitas decirlo. No te matará hacerlo... El chico se acerca a la puerta y la abre con la mano libre mientas otra sostiene la bandeja. –Gracias... Mi voz suena más como un susurro con temor que como un agradecimiento. El se detiene en seco. Su asombro es notable por la expresión marcada en sus ojos negros. Luego de unos segundos, una sonrisa genuina se forma en sus labios.
Free reading for new users
Scan code to download app
Facebookexpand_more
  • author-avatar
    Writer
  • chap_listContents
  • likeADD